Contacto
Carrer Guillem de Castro 9
5ª Planta
46007
Valencia
España
La demanda en el sector de la hostelería está en constante cambio así que muchos hoteleros configuran un precio a sus habitaciones durante todo el año para facilitar la gestión, y éste es uno de los errores más comunes en el sector de la hostelería que te puede hacer perder miles de euros en ingresos.
Sumérgete en este artículo sobre yield management en la industria hotelera – una estrategia de precios crucial que te permitirá vender todas tus habitaciones en el momento y precio adecuados.
Las estrategias de precios dinámicos son comúnmente asociadas con cadenas hoteleras de gran tamaño con gestores dedicados. Pero hoy en día, un buen sistema de gestión de la propiedad que tenga la funcionalidad integrada de yield management puede impulsar el éxito de cualquier tipo de propiedad, sin importar el tamaño.
El Yield management y el Revenue Management pueden ser fácilmente confundidos, pensando que son la misma función. Aunque ambas herramientas son esenciales para ayudarte a conseguir esos ingresos anuales esperados, las técnicas de yield management son mucho más fáciles y rápidas de implementar. Veámos cómo a continuación.
Yield management es considerada la estrategia más importante para optimizar los ingresos, especialmente cuando la demanda es baja. Esta estrategia analiza tus niveles de ocupación así como el rendimiento pasado de tu negocio y tendencias de la industria para ajustar tus tarifas de acuerdo a la demanda, o a lo que nos gusta llamar: probabilidad de venta de habitaciones.
En esencia, esta herramienta maximiza la cantidad de dinero generada por una cantidad limitada de stock que debe ser vendido en momentos específicos. Por lo tanto, podemos afirmar que Yield Management es la función más práctica para incrementar tus ingresos.
Teniendo en cuenta que los costes no fluctúan de la misma manera que la demanda, el Yield Management te ofrece la opción de establecer diferentes tarifas para diferentes niveles de ocupación que se sincronizan de forma automática en todos los canales en los que estés presente.
Echa un vistazo a las siguientes 3 estrategias de yield management:
Basándose en información anterior, el Hotel X sabe que venderá sus habitaciones a un precio más alto durante el verano ,así que crea una regla inteligente para que durante junio, julio y agosto sus precios aumenten un 10% si consiguen alcanzar el 80% de ocupación y queden 7 días para vender las habitaciones restantes.
Good to know: Hotel X puede ir un paso más lejos analizando la ocupación y tarifas de sus competidores para determinar si deben realizar algunos cambios en su regla de Yield. Esto se denomina Análisis de tu CompSet y es parte del Revenue Management.
Basándose en las tendencias de la industria, Hotel Y sabe que la «Ruta de la Tapa» en septiembre atrae muchos visitantes a su área, así que crean una regla que aumenta sus tarifas un 20% durante la semana del festival. Pre-configurar reglas de precios siguiendo tendencias o eventos en tu localidad puede ayudarte a maximizar los ingresos.
Hotel Z sabe que su ocupación disminuye durante los domingos y ésto se ve reflejado en sus reportes. Como resultado de esta situación, han creado una regla de yield management que disminuye sus tarifas un 15% los domingos cuando el nivel de ocupación es menor de 50% cuando quede sólo una semana para vender las habitaciones restantes, consiguiendo así sacar algo de provecho de la situación.
Estas son las variables a considerar al crear un regla en tu herramienta de yield:
Yield management es una regla específica dentro de la estrategia de Revenue Management que se centra en maximizar los ingresos totales generados basándose en tu ratio de ocupación. En otras palabras, se basa en el sistema de oferta-demanda.
Por otro lado, el revenue management de un hotel incluye mucho más que sólo la ocupación, por ejemplo:
Sin duda, la mayor preocupación de los gestores de propiedades son los ingresos y cómo generar más dinero. La principal ventaja del uso del Yield Management es que simplifica la manera en la que los hoteles pueden aumentar sus ingresos sin llegar a su 100% de ocupación. Como dueño o gerente de hotel, puedes aprovecharte de una predicción de la demanda (en temporada alta y baja) y maximizar así los ingresos por habitación disponible.
Como hemos comentado antes, todo se resume al proceso de oferta-demanda. La gente está dispuesta a gastar más si la demanda es alta y, a su vez, tienden a gastar el precio justo en la temporada baja. Este es el momento en el cual los descuentos y paquetes especiales se vuelven imprescindibles.
Los managers de hoteles suelen marcarse objetivos de ingresos anuales. Alcanzar estos objetivos es mucho más difícil, por no decir imposible, si te basas únicamente en los patrones de reserva antigüos. A medida que la previsión de la demanda se vuelve cada vez más precisa, los gestores y hoteleros pueden ejecutar estrategias de precios automáticas a través de la gestión del rendimiento y con un conjunto fiable de datos procedentes de las integraciones que eligen los precios de las habitaciones adecuados para un período de tiempo específico.
Mientras el yield management en la industria hotelera tiene un fuerte enfoque en la oferta y demanda, es importante prestar atención a eventos y acontecimientos históricos para preparar tu negocio para lucrarse de estas oportunidades con antelación. Por ejemplo, puedes configurar por adelantado los precios de tus habitaciones para días festivos y eventos. Con herramientas como los channel manager , tu yield actualizará tus precios en todos los canales en los que estés presente sin ni siquiera mover un dedo.
Lo mejor del yield management para hoteles es la oportunidad de poder configurar una herramienta así de potente de forma tan fácil y , a su vez, conseguir resultados tan sorprendentes. De esta forma, incluso los hoteles más pequeños pueden maximizar sus ingresos de la forma más inteligente posible.
Carrer Guillem de Castro 9
5ª Planta
46007
Valencia
España